ESCUELA 2018
Las predicciones de G.Orwell en su libro 1984 quedaron muy alejadas de la realidad.
Una cosa es la literatura y otra la realidad.
Los deseos si se pueden formular, las ilusiones, las fantasías, los sueños…….luego el devenir de los tiempos, las horas ,los años dictarán una realidad que, por lo general, decepciona lo soñado, lo imaginado- Orwell murió mucho antes de su predicción y por tanto no tuvo tiempo de ver sus profecías incumplidas –
Pero: ¿ Quién nos impide soñar ?
La escuela imagino evolucionará conforme los tiempos, las modas. Y nos preguntamos ¿ Quién va señalando los caminos de las cosas, las evoluciones ? ¿ Los políticos con sus leyes, los filósofos, los poetas, los medios de comunicación, ……..?
Desde hace tiempo empiezan a desaparecer cosas de nuestro entorno social en un proceso lento, casi imperceptible: cerraron el kiosko de la esquina, el cine de la Gran Vía, el teatro, el comercio de lanas y telas del barrio ,el bar, el video club, pronto le tocará echar el cierre a las librerías…gran parte de lo cotidiano es engullido por el “mundo virtual”
¿Por qué tiene que sobrevivir la escuela?
í Quizás ni exista la escuela , quizás aprendamos en casa delante de un ordenador. Un profesor virtual, lejano, inexistente, el vacio, la nada cotidiana, el frio………
¿Será un profeta de nuestro futuro Cormac McCarthy y su extraordinario libro La Carretera?
No dejemos nunca de soñar, que nadie lo haga por nosotros y si imaginamos un mundo más amable hagámoslo entre todos, en nuestro espacio cotidiano.
La escuela no dejará de ser el sueño que todos queremos.
¿Donde sino vamos a jugar a la feliz hora del recreo ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario