
Quizás da un poco de miedo meterte en un libro de 957 páginas.En principio el formato de la edición de Seix Barral es incómoda,cuenta tenerlo y eso incomoda algo su lectura.Libros con parecido número de páginas ( El corazón helado de Almudena Grandes,editado por Tusquets, en mucho más cómodo de leer )por tanto yo daría de antemano un cero al editor.Sigo con los "peros" la portada no me parece muy acertada,parece que te vas a sumergir en un libro de gansters.la veo poc atractiva y orienta poco sobre el contenido.
Una vez criticada la edición creo justo decir que el libro de Muñoz Molina es Magistral con mayúculas, una vez superadas las incomodidaedes y cuando por fin "domas" el libro,te das cuenta de que ante tus ojos está una de la mejores novelas de la literatura actual.
La novela nos sumerge en los tiempos anteriores a la guerra civil a través de un personaje Ignacio Abel un arquitecto escéptico,temeroso,que vé las confrontaciones como una autentica carniceria sin sentido.Tanto de unos como de otros en un Madrid tomado por la barbarie, la exaltación de determinados dogmas, el caos pero toda esta época tan fascinante de nuestra historia Muños Molina la escribe sin perspectiva histórica lo que hace que también el lector entre en eses periodo histórico y vea la barbarie y el caos, donde lo único que importa a la población civil es la de salvar el pellejo,sin concesiones ideológicas.
Aparecen en elibro personajes signifaicados de nuetra guerra civil.Negrín como ministro,Bergamín como dirigente del frente de intelectuales, Alberti como un frívolo detrás de las tricheras,Lorca, Salinas,Juan Ramón Jimenez......
También el libro es la historia de un adulterio,de un gran amor.
Ignacio Abel es un personaje con el que nunca llegas a empatizar,quizás por su falta de concrección,por sus contradicciones,porque toma una postura cómoda en una sociedad que se rompe.Pero si sigues su trayectoria vital porque es la trayectoria de una parte esencial de nuestra historia.
Muñoz Molina escudriña cada personaje, cada situación, cada momento hasta incrustarlo en nuestras neuronas, en nuestra piel.
Creo que era una novela muy necesaria para comprender ese periodo tan negro de nuestra historia, periodo que desgraciadamente acabó siendo muy negro.
Una auténtica obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario